MUNDO POLITICO Y DIPLOMATICO
CONOCEREIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARA LIBRE
jueves, 30 de junio de 2011
Publicado por
Lic. Roberto Cantizano
en
18:23
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vargas es vicepresidente de la IS
Miguel Vargas participa reunión Internacional Socialista en Grecia
Viajó acompañado de Peggy Cabral, Yanet Camilo y otros dirigentes y legisladores del PRD
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, viajó a Atenas, capital de Grecia, a participar en sendas reuniones del presidium y el consejo de la Internacional Socialista.
Vargas hace el viaje en compañía de su esposa Angelita García y también estará participando en las deliberaciones de la socialdemocracia mundial junto a una comitiva perredeísta que forman la secretaria de Relaciones Internacionales, Peggy Cabral; Janet Camilo y Altagracia Tavárez, por la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas, y otros dirigentes y diputados del PRD.
El presidente perredeísta y vicepresidente de la Internacional estará participando el jueves en la noche en una sesión de trabajo del presidium, en la que hará una exposición sobre la situación de la economía dominicana y su impacto en la población, especialmente la de más bajos ingresos.
Esa reunión del jueves conocerá además la situación de la economía griega, los caminos de la paz en el Oriente Medio, propuestas de reformas a la Internacional Socialista, entre otros.
Los días viernes y sábado se reúne el consejo directivo de la IS para debatir, entre otros temas, sobre las Lecciones de Fukushima y el futuro de la energía nuclear; Hacer de la paz una realidad en el Oriente Medio: la búsqueda de un Estado palestino con fronteras seguras y reconocidas para Israel y Palestina; Avanzando las esperanzas de la gente en el mundo árabe, Apoyando la visión de libertades y derechos para todos.
La reunión del consejo también conocerá los informes de los comités de Etica, Administración y Finanzas; del secretario general y de otros comités, así como la adopción de documentos y resoluciones del consejo, y la determinación de la fecha, sede y temario de su próxima reunión.
Previo a las reuniones del presidium y el consejo, este martes y miércoles sesionó la Internacional Socialista de Mujeres, con la intervención de destacadas dirigentes de los 5 continentes que analizaron el tema Mujeres árabes y el camino a la democracia, entre otros tópicos.
El Partido Revolucionario Dominicano, PRD, anunció la convocatoria para la elección de su vocero en la Cámara de Diputados, informó este martes el licenciado Orlando Jorge Mera, secretario general de esa organización.
De acuerdo a la información del secretario general perredeísta, la elección es un acontecimiento trascendente para el partido blanco, ya que el bloque de diputados perredeístas se ha constituido en una fuerza vigilante de que el Poder Legislativo se mantenga en el cauce de la institucionalidad democrática.
Jorge Mera expresó que la elección tendrá lugar el próximo 13 de julio, a las 10 de la mañana, en la Casa Nacional perredeísta, bajo arbitraje de la dirección del partido. La elección de los voceros congresuales se realiza anualmente, antes de la elección de los bufetes legislativos los días 16 de agosto.
La matrícula del PRD en la Cámara Baja está integrada por 75 legisladores. En la actualidad el diputado por San Pedro de Macorís, Nelson Arroyo, funge como vocero.
Vargas hace el viaje en compañía de su esposa Angelita García y también estará participando en las deliberaciones de la socialdemocracia mundial junto a una comitiva perredeísta que forman la secretaria de Relaciones Internacionales, Peggy Cabral; Janet Camilo y Altagracia Tavárez, por la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas, y otros dirigentes y diputados del PRD.
El presidente perredeísta y vicepresidente de la Internacional estará participando el jueves en la noche en una sesión de trabajo del presidium, en la que hará una exposición sobre la situación de la economía dominicana y su impacto en la población, especialmente la de más bajos ingresos.
Esa reunión del jueves conocerá además la situación de la economía griega, los caminos de la paz en el Oriente Medio, propuestas de reformas a la Internacional Socialista, entre otros.
Los días viernes y sábado se reúne el consejo directivo de la IS para debatir, entre otros temas, sobre las Lecciones de Fukushima y el futuro de la energía nuclear; Hacer de la paz una realidad en el Oriente Medio: la búsqueda de un Estado palestino con fronteras seguras y reconocidas para Israel y Palestina; Avanzando las esperanzas de la gente en el mundo árabe, Apoyando la visión de libertades y derechos para todos.
La reunión del consejo también conocerá los informes de los comités de Etica, Administración y Finanzas; del secretario general y de otros comités, así como la adopción de documentos y resoluciones del consejo, y la determinación de la fecha, sede y temario de su próxima reunión.
Previo a las reuniones del presidium y el consejo, este martes y miércoles sesionó la Internacional Socialista de Mujeres, con la intervención de destacadas dirigentes de los 5 continentes que analizaron el tema Mujeres árabes y el camino a la democracia, entre otros tópicos.
La elección tendrá lugar el 13 de julio
PRD convoca bancada para elegir vocero Cámara Diputados
De acuerdo a la información del secretario general perredeísta, la elección es un acontecimiento trascendente para el partido blanco, El Partido Revolucionario Dominicano, PRD, anunció la convocatoria para la elección de su vocero en la Cámara de Diputados, informó este martes el licenciado Orlando Jorge Mera, secretario general de esa organización.
De acuerdo a la información del secretario general perredeísta, la elección es un acontecimiento trascendente para el partido blanco, ya que el bloque de diputados perredeístas se ha constituido en una fuerza vigilante de que el Poder Legislativo se mantenga en el cauce de la institucionalidad democrática.
Jorge Mera expresó que la elección tendrá lugar el próximo 13 de julio, a las 10 de la mañana, en la Casa Nacional perredeísta, bajo arbitraje de la dirección del partido. La elección de los voceros congresuales se realiza anualmente, antes de la elección de los bufetes legislativos los días 16 de agosto.
La matrícula del PRD en la Cámara Baja está integrada por 75 legisladores. En la actualidad el diputado por San Pedro de Macorís, Nelson Arroyo, funge como vocero.
Mayoría cree Hipólito ganará a Danilo
El sondeo fue realizado en el Gobierno de la Mañana
Según un sondeo realizado hoy por el equipo de comunicadores del programa radial El Gobierno de la Mañana, de la Z101fm, la mayor parte de los dominicanos piensa que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, le ganará a Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Al preguntar: “¿Quién cree usted que ganará las elecciones de 2012?”, de 22 personas consultadas, 13 dijeron que el ganador será Hipólito Mejía y los restantes 9 favorecieron la candidatura de Danilo Medina.
Danilo Medina fue elegido recientemente como candidato presidencial del PLD con casi el 90 por ciento de los votos de su partido. Antes de eso, como precandidato, varias encuestas lo situaban muy por debajo del candidato perredeísta.
En la actualidad, la política dominicana concentra su mirada sobre estos dos candidatos, quienes representan a los dos partidos más importantes del país.
Al preguntar: “¿Quién cree usted que ganará las elecciones de 2012?”, de 22 personas consultadas, 13 dijeron que el ganador será Hipólito Mejía y los restantes 9 favorecieron la candidatura de Danilo Medina.
Danilo Medina fue elegido recientemente como candidato presidencial del PLD con casi el 90 por ciento de los votos de su partido. Antes de eso, como precandidato, varias encuestas lo situaban muy por debajo del candidato perredeísta.
En la actualidad, la política dominicana concentra su mirada sobre estos dos candidatos, quienes representan a los dos partidos más importantes del país.
Publicado por
Lic. Roberto Cantizano
en
17:36
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Dominicana “reedita” las elecciones del 2000 |
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Danilo Medina obtuvo un 87% de votossobre un total de 40% de mesas escrutadas, lo "que establece una clara tendencia de resultados", declaró César Pina Toribio, coordinador de la comisión electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El ex presidente de la Cámara de Diputados superó a José Tomas Pérez que se alzó con el 4,88% de los votos, Francisco Domínguez Brito (4,7%) y Radhamés Segura (3,3%).
Tras anunciar su victoria, Medina se dirigió a sus seguidores en compañía de su familia. "Voy a ser presidente para continuar con lo que está bien, corregir lo que está mal, pero sobretodo, hacer lo que nunca se hizo en la República Dominicana", exclamó
Sepan que no daré una sola razón desde el poder por la cual se arrepientan de su respaldo, no les voy a fallar, ni a ustedes, ni al pueblo, vamos a trabajar para servir a este país, tengan confianza y apuesten a mí", agregó Medina, quien afirmó que su partido volverá a darle una "pela" a sus rivales en los comicios de mayo próximo.
Con el resultado de este domingo, Medina, de 59 años, obtuvo susegunda candidatura presidencial del PLD, ya que acudió en esa condición a los comicios generales de 2000, cuando fue derrotado por Mejía, quien ya fue proclamado por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), segunda fuerza política del país.
En 2008 perdió las primarias para los comicios en los que fue reelegidoFernández, quien declinó a inicios de abril su postulación a un nuevo mandato, tras haber gobernado por primera vez en 1996, regresado al poder en 2004 y sido reelecto en 2008.
El político es conocido por su pragmatismo y dotes de estratega, pero sin el carisma y la oratoria de Fernández.
"Esta es la única organización política que garantiza estabilidad, crecimiento, libertad social, progreso y modernización en nuestro país", aseguró Fernández al emitir su voto durante la jornada.
Tras anunciar su victoria, Medina se dirigió a sus seguidores en compañía de su familia. "Voy a ser presidente para continuar con lo que está bien, corregir lo que está mal, pero sobretodo, hacer lo que nunca se hizo en la República Dominicana", exclamó
Sepan que no daré una sola razón desde el poder por la cual se arrepientan de su respaldo, no les voy a fallar, ni a ustedes, ni al pueblo, vamos a trabajar para servir a este país, tengan confianza y apuesten a mí", agregó Medina, quien afirmó que su partido volverá a darle una "pela" a sus rivales en los comicios de mayo próximo.
Con el resultado de este domingo, Medina, de 59 años, obtuvo susegunda candidatura presidencial del PLD, ya que acudió en esa condición a los comicios generales de 2000, cuando fue derrotado por Mejía, quien ya fue proclamado por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), segunda fuerza política del país.
En 2008 perdió las primarias para los comicios en los que fue reelegidoFernández, quien declinó a inicios de abril su postulación a un nuevo mandato, tras haber gobernado por primera vez en 1996, regresado al poder en 2004 y sido reelecto en 2008.
El político es conocido por su pragmatismo y dotes de estratega, pero sin el carisma y la oratoria de Fernández.
"Esta es la única organización política que garantiza estabilidad, crecimiento, libertad social, progreso y modernización en nuestro país", aseguró Fernández al emitir su voto durante la jornada.
La relación con Fernández
Medina se distanció del presidente en 2006. Desde esa ocasión, las relaciones entre ambos estuvieron prácticamente "congeladas" hasta hace poco, cuando legisladores oficialista seguidores de Fernández y funcionarios de su Gobierno manifestaron su apoyo al ahora candidato presidencial.
A su vez, Medina asumió en esta oportunidad un discurso conciliadorpara con las ejecutorias oficiales, muy diferente al enfrentamiento de 2007 contra Fernández, cuando exclamó que "el Estado lo había vencido" en referencia a su derrota ante éste en las primarias del PLD.
El candidato había sido director de campaña de la candidatura de Fernández en las elecciones generales de 1996, en la que su partido alcanzó por primera vez el poder, cuatrienio en el que se desempeñó en el influyente cargo de ministro de la Presidencia.
Medina se distanció del presidente en 2006. Desde esa ocasión, las relaciones entre ambos estuvieron prácticamente "congeladas" hasta hace poco, cuando legisladores oficialista seguidores de Fernández y funcionarios de su Gobierno manifestaron su apoyo al ahora candidato presidencial.
A su vez, Medina asumió en esta oportunidad un discurso conciliadorpara con las ejecutorias oficiales, muy diferente al enfrentamiento de 2007 contra Fernández, cuando exclamó que "el Estado lo había vencido" en referencia a su derrota ante éste en las primarias del PLD.
El candidato había sido director de campaña de la candidatura de Fernández en las elecciones generales de 1996, en la que su partido alcanzó por primera vez el poder, cuatrienio en el que se desempeñó en el influyente cargo de ministro de la Presidencia.
Publicado por
Lic. Roberto Cantizano
en
17:01
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)